top of page

7.- Clasificación (según la fuente de energía utilizada) de los diferentes sistemas de calefacción utilizados en una vivienda.

El sistema de calefacción más tradicional consta de los siguientes elementos: 

Una 
caldera que calienta el agua de unos tubos que pasan por su interior. Puede ser eléctrica o funcionar con algún combustible fósil. Además puede ser individual y estar situada en la vivienda de cada usuario, o colectiva.

Tuberías de distribución que llevan el agua caliente de la caldera a los puntos de consumo, que serán los radiadores. Estas tuberías deberán ir recubiertas con un material aislante para que no se produzca una gran pérdida de calor durante su recorrido, sobre todo en instalaciones colectivas. 

Radiadores que reciben el agua caliente y la hacen recorrer una gran superficie de tubos para que ceda una gran cantidad de calor al aire de la habitación. El número de aletas del radiador, y por lo tanto su tamaño, es proporcional al tamaño y a las necesidades de calor de cada cuarto (por ejemplo, una habitación exterior necesita un radiador más grande que una interior). Los radiadores disponen de una llave de paso para regular la cantidad de agua que reciben. 

Tuberías de retorno que llevan el agua fría de los radiadores de vuelta a la caldera, para que se vuelva a repetir el proceso. El agua de la calefacción, por lo tanto, no se renueva sino que hace siempre un circuito cerrado, pasando de la caldera a los radiadores y volviendo una y otra vez.

 8.- Indica cuáles son los diferentes métodos de  refrigeración del aire (aire acondicionado) utilizados en una vivienda y haz una breve descripción de ellos.                                                                 

Los Sistemas de Aire Acondicionado permiten crear un clima artificial en el interior de un edificio. De acuerdo a las necesidades, en ciertos momentos se deberá producir calor y en otros frío, para generar un ámbito de temperatura agradable.

El principio físico en el que se basa la refrigeración es muy parecido al de funcionamiento de un frigorífico y es algo más complejo que el de la calefacción; consiste en un fluido capaz de evaporarse a temperatura ambiente absorbiendo calor del local en el que está situado; a continuación se comprime mediante la acción de un compresor (que es el que produce el ruido característico de las neveras), se vuelve a convertir en líquido y se expande para repetir el proceso. Es decir, se trata de un circuito cerrado.

En el sistema de aire acondicionado más habitual en las viviendas, el compresor, que es alimentado por un motor eléctrico y que por lo tanto consume electricidad, se sitúa en el exterior para que no moleste el ruido, mientras que en el interior se sitúan los evaporadores que toman aire del local, lo enfrían y lo devuelven frío al exterior.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

© 2023 creado por Javier Sánchez Elorza. Creado con Wix.com

bottom of page