
11.- ¿Qué es y qué características debe reunir una Vivienda Domótica?
¿Que es?:Es la presencia de automatismos en las instalaciones de los edificios.
Minimiza el consumo de energía desconectando aparatos que no son necesarios, programándolos de forma que no trabajen a la vez sobrepasando un cierto consumo, subiendo o bajando persianas y cortinas de forma automática, etc.
Incrementa la seguridad detectando humo, gas, humedad, personas desconocidas que entran, etc. Este tipo de sensores y alarmas son más frecuentes en los edificios públicos, pero empiezan a introducirse ya en las viviendas.
¿En qué consiste?: consiste en : Un sensor que mide alguna variable de cuyo valor depende que el sistema se ponga o no en marcha (la temperatura). Un actuador que pretende modificar el valor de esa variable; ejemplo el radiador o el aparato de aire acondicionado. Un controlador que es el cerebro que desempeña la labor que tradicionalmente hacía el usuario.
CARACTERÍTICAS DE UNA VIVIENDA DOMÓTICA
Deben predominar en las instalaciones automatizadas:
la facilidad de uso, la flexibilidad y la interconectablidad.
Facilidad de uso: La utilización de sistemas de automatización en viviendas o edificios no debe diferir de los sistemas convencionales.
Flexibilidad: Los sistemas instalados deben ser modulares y fácilmente ampliables y modificables en el futuro, y en función de las necesidades.
Interconectividad: Los equipos y sistemas instalados deben ser capaces de estar interconectados entre todos ello, por ser del mismo sistema o por utilizar interfaces que hagan posible su interconexión. También con redes exteriores que aporten nuevos servicios, comunicación e información.
AREAS DE APLICACIÓN.
Las diferentes funciones que deben realizar en cuatro áreas.
-
Gestión de la seguridad.
-
Gestión de la confortabilidad.
-
Gestión de la energía.
-
Gestión de las comunicaciones.
A // AREA DE GESTION DE LA SEGURIDAD.
Aplicaciones de seguridad que pueden implantarse en la vivienda o el edificio:
-
Control de intrusión.
-
Simulación de presencia.
-
Control de accesos.
-
Gestión de alarmas técnicas.
-
Alarmas medicas.
-
CONTROL DE INTRUSIÓN.
El objetivo de este control es detectar el posible acceso indeseado en la vivienda,
eneran el encendido de lámparas disuasorias, alarmas acústicas y llamada a las centrales de alarmas en caso de estar conectadas.
-
SIMULACIÓN DE PRESENCIA.
La simulación de presencia es uno de los métodos utilizados cuando nos ausentamos
de la vivienda en periodos largos de tiempo.
El sistema domotico realiza el encendido y apagado de lámparas, radio, televisión, etc.
-
CONTROL DE ACCESOS.
El control de accesos es mas apropiado en los edificios en los cuales el
numero de personas que acceden es muy elevado. En la vivienda el vídeo portero puede hacer funciones de control de accesos; en cambio, en los edificios se utilizan diferentes métodos como el teclado numérico, la tarjeta electrónica o las cámaras de televisión.
-
GESTION DE ALARMAS TÉCNICAS
Permiten detectar el funcionamiento incorrecto de la instalación.
Las alarmas técnicas se centran en :
-
-
Detección de incendios.
-
Detección de fugas de gas.
-
Detección de fugas de agua.
-
-
ALARMAS MEDICAS.
Sistema de transmisión de alarmas esta dirigido a personas que requieren una atención medica domiciliaria y que por su estado de salud no pueden realizar una llamada telefónica, por su falta de movilidad.
El método mas habitual es una pulsera o collar que, por medio de radiofrecuencia, con una pulsación, realiza una llamada telefónica al centro de salud.
B / / AREA DE GESTION DE LA CONFORTABILIDAD.
El área de gestión de la confortabilidad es la
encargada de proporcionar sistemas que aporten
mayor calidad de vida y confort a los usuarios de
la vivienda o el edificio.
-
Automatización de persianas y toldos.
-
Control y regulación de la iluminación.
-
Control y regulación de la climatización.
-
Control del riego automático.
-
AUTOMATIZACIÓN D EPERSIANAS Y TOLDOS.
-
-
Según las condiciones atmosféricas:
-
Lluvia.
Viento.
Iluminación interior o exterior.
Temperatura exterior.
-
-
Accionamiento eléctrico:
-
Por medio de pulsadores.
Por medio de sensores de lluvia, anemómetro, iluminación o temperatura.
Por medio de control horario.
Por activación de alarma de intrusión. Activación por mando a distancia por IR.
Activación a distancia por teléfono.
-
CONTROL Y REGULACIÓN DE LA ILUMINACIÓN.
-
-
Iluminación automática:
-
En función de la luminosidad exterior.
En función del horario programado.
En función de la detección de presencia.
-
-
Regulación de la iluminación:
-
Dependiendo de nivel de luz exterior.
Por medio de mando por IR.
Por medio de pulsadores.
-
CONTROL Y REGULACIÓN DE LA CLIMATIZACION.
Regulación de la temperatura de cada espacio por medio de electro válvulas, termostato o sonda de temperatura.
Creación de zonas con diferentes temperaturas según su utilización de día o de noche.
Funcionamiento en función de la detección de presencia.
C/ / AREA DE GESTION DE LA ENERGIA.
Aplicaciones de gestión de la energía que pueden implantarse en la vivienda o edificio:
La programación de la climatización se encarga de conectar estos sistemas energéticos solo durante el tiempo que el usuario vaya a hacer uso de ellos, así como la creación de zonas de mayor o menor uso de la vivienda.
La desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico reduce la potencia contratada.
Derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
El sistema domotico regula, y en su caso desconecta, la iluminación en función de parámetros diversos como luz exterior, ángulo crepuscular del sol, etc.
-
Regulación de la temperatura de cada espacio por medio de electro válvulas, termostato o sonda de temperatura.
-
Creación de zonas con diferentes temperaturas según su utilización de día o de noche.
-
Funcionamiento en función de la detección de presencia.
-
CONTROL DEL RIEGO AUTOMATICO.
-
-
En función de la humedad.
-
En función de la temperatura.
-
En función del horario programado.
-
En función de las zonas a regar.
-
A distancia por teléfono.
-
-
-
programación y zonificación de la climatización.
-
Racionalización de cargas eléctricas.
-
Gestión de tarifas.
-
Regulación de la iluminación.
-
-
PROGRAMACIÓN Y ZONIFICACION DE LA CLIMATIZACION.
-
RACIONALIZACION DE CARGAS ELECTRICAS.
-
GESTION DE TARIFAS.
-
REGULACIÓN DE LA ILUMINACIÓN.
-
D// AREA DE GESTION DE LAS COMUNICACIONES.
Aplicaciones de gestión de las comunicaciones que pueden implantarse en la vivienda o el edificio:
-
Telecontrol telefónico de los equipos instalados en la viviendo.
-
Telecontrol vía Internet.
-
Transmisión de alarmas.
HOGAR DIGITAL
viene a recoger todas las infraestructuras sobre comunicaciones, entretenimiento y gestión técnica del hogar.
Telefónica, en su publicación del libro blanco del hogar digital y las infraestructuras necesarias actuales y futuras sobre comunicaciones, entretenimiento y gestión técnica del hogar.
Telefónica, en su publicación del libro blanco del hogar digital y las infraestructuras comunes de telecomunicaciones, define hogar digital como aquel que dispone de las siguientes infraestructuras:
Por medio de estas infraestructuras, desde el hogar digital los usuarios pueden acceder a los siguientes servicios:
EL HOGAR DIGITAL.
-
Conexión a red de banda ancha: ADSL, Cable...
-
Red de datos.
-
Red multimedia.
-
Red domotica.
-
Pasarela residencial.
-
Acceso a Internet desde cualquier punto de la vivienda.
-
Teletrabajo.
-
Teleducacion.
-
Comercio electrónico.
-
Videotelefonía.
-
Audio/video/TV bajo demanda.
-
Videojuegos en red.
-
Televigilancia.
-
Telemedicina.
-
Telemedida.
-
Control domotico.
SI QUIERES CONOCER MÁS:
¿QUÉ ES LA DOMÓTICA?
https://www.youtube.com/watch?v=g2SCOYVK8-Y
LA VIDA EN EL 2020


