top of page

10.- Los diferentes elementos de un circuito de telefonía y seguridad utilizados en una vivienda.

Dependiendo del medio físico en el que se realiza la transmisión, la telefonía puede ser:

• Fija, mediante cable.

• Móvil o celular, mediante radiaciones electromagnéticas a través del aire. Debido a su portabilidad, en los últimos años se ha popularizado en gran medida la telefonía móvil, desplazando en ciertos sectores a la telefonía fija. Sin embargo, ésta, debido a los bajos precios de sus tarifas y a que el soporte físico es utilizado para el envío de datos en formato digital de forma rápida y fiable, se hace imprescindible en determinados ambientes domésticos y profesionales. Para poder utilizar con el máximo rendimiento los sistemas de telefonía por cable, el instalador debe montar y mantener adecuadamente la infraestructura que ésta necesita. 

Dependiendo de la tecnología utilizada para la transmisión de la información, la instalación telefónica del abonado puede ser: • Analógica: habitualmente conocida como Red Telefónica Bá- sica (RTB), ha sido durante mucho tiempo el tipo de red utilizado por las compañías de telefonía para dar servicios básicos de voz a sus abonados. También se puede utilizar para enviar datos a través de FAX y el uso de Internet sin banda ancha. • Digitales: conocida como Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), permite dar servicios avanzados, tanto de voz como de otros tipos de datos. 

Para dar un número de servicios mínimos, ya sea en analógico o en digital, el abonado debe disponer en su instalación interior al menos de:

• Un PTR (Punto Terminal de Red) o PAU (Punto de Acceso del Usuario).

• Una roseta de conexión (BAT).

• Cable de telefonía.

Para realizar instalaciones de interior y el conexionado de terminales telefónicos y sus accesorios, suelen utilizarse los siguientes tipos de cables:

• Cable paralelo bifilar:

– Es utilizado habitualmente para instalaciones de superficie aunque también se puede utilizar en empotrado.

– Es de color crema.

– Los conductores son de cobre rígido de 0,5 mm de diámetro.

• Cable plano:

– Es de tipo manguera y puede disponer entre 2 y 8 hilos de cobre flexible de 0,5mm de diámetro.

– Es muy utilizado para la construcción de los latiguillos de conexión entre el terminal telefónico y la roseta, y, también, entre los accesorios del teléfono.

– La funda exterior suele ser de color crema, aunque también se pueden encontrar en gris, negro o blanco.

• Cable redondo

– Es de tipo manguera (cable múltiple) y puede disponer de un gran número de pares de hilos.

– Cada hilo está trenzado junto al otro que forma el par. Esto ha hecho que habitualmente se los denomine «cables de pares trenzados».

– Se utiliza para realizar el conexionado entre los elementos de una instalación interior de telefonía.

– Se puede canalizar o montar en superficie fijándolo con grapillones sobre la pared.

– Los hilos pueden ser rígidos o flexibles de 0,5 mm de diámetro.

La unión del cableado a los diferentes dispositivos que componen una instalación de telefonía puede hacerse de diferentes maneras:

a) Mediante conectores RJ.

b) Conexión directa a borne por tornillo.

c) Por regletas repartidoras de conexión por inserción. Conectores RJ Son conectores normalizados que permiten conexionar dispositivos telefónicos entre sí con facilidad y sin ningún tipo de herramienta. En función de su tamaño y el número de conexiones (vías), los conectores se identifican con un número escrito detrás de las iniciales RJ. Así, los más extendidos en telefonía son el RJ-9, el RJ-11 y el RJ-45.

Tomas telefónicas de instalación en superficie Son ideales para instalaciones de ampliación, o temporales, en las que no se desea hacer rozas en las paredes. En este tipo de instalaciones, normalmente el cableado se realiza también en superficie por fijación mediante grapillones.

Tomas telefónicas de instalación empotrada Con este tipo de tomas, el cableado se realiza bajo tubo, o canales de superficie, y se instalan en cajas universales o específicas para estos elementos, de igual manera que los demás mecanismos (interruptores, conmutadores, etc.) de la instalación.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

© 2023 creado por Javier Sánchez Elorza. Creado con Wix.com

bottom of page